El mundo online no sustituye el contacto humano (todavía), pero a estas alturas ya hemos podido comprobar que se pueden tener relaciones sociales basadas en la interacción online. Y, si esto es así, también se podrá hacer con relaciones profesionales. Pero, ¿cómo hacer networking online?
Pues eso es lo que vamos a ver hoy. Y qué sabremos nosotros, podrás pensar. Bueno, verás: SinOficina🌴 es un coworking online. Y como coworking online… es un sitio en el que sabemos hacer networking, en lo online.
Vamos con ello:

Qué es el networking online
Se denomina networking online al proceso de establecimiento y mantenimiento de relaciones profesionales, en la esfera digital. Es decir, que el networking online es aquel que se establece en redes sociales y por correo electrónico, pero también en comunidades online y eventos online.
Ahora, ¿es el networking online un sustituto válido para el networking en general? ¿Debería serlo, o debería verse como un complemento? ¿Ha evolucionado desde que toda nuestra vida se volcó a lo online, al no poder interactuar presencialmente?
Las respuestas a esas preguntas nos van a ocupar en este artículo, pero antes vamos a ver detalladamente cuáles son los pros y los contras del networking online.
Pros y contras del networking online
Algunas de las ventajas e inconvenientes del networking online derivan de la propia actividad, es decir, del establecimiento y mantenimiento de relaciones profesionales, y otros derivan de su condición de “online”. Para poder sacarle el máximo partido, conviene tener estas características en cuenta:
Ventajas de hacer networking online
👉 Nuevas oportunidades
Quizá sea la ventaja más importante. El networking online bate al offline en el hecho de que no está sometido a barreras geográficas. Internet permite que puedas acabar contactando con casi cualquier persona del planeta, y de hecho, lo facilita.
Esto implica varias cosas. En primer lugar, el acceso a tal diversidad de personas y planteamientos, que permite que el conocimiento se comparta más rápido y sea accesible por un mayor número de gente, se aplica también a las relaciones personales.
Puedes acabar teniendo una conversación con el CEO de una empresa de manera completamente natural en Twitter, en un foro o en cualquier otro espacio online, de formas que eran inimaginables hace veinte años.
Con el mundo digital, las oportunidades de hacer networking se han multiplicado de manera exponencial.
👉 Menos costes
Una ventaja indirecta, pero que debe ser tenida en cuenta. Gracias al mundo digital, no solo podemos hacer networking online con personas de cualquier lugar del planeta, sino que lo hacemos con un considerable ahorro de tiempo y dinero respecto de lo que podríamos invertir para hacerlo en el offline.
Estos bajos costes no solo afectan a las personas que buscan esas relaciones profesionales a través del networking online, sino que también afectan (y benefician) a los creadores de los espacios en los que tienen lugar estas actividades.
Piensa, por ejemplo, en LinkedIn. Fundada en 2003 con la aspiración de ser una red social puramente profesional, genera oportunidades para numerosos profesionales (a pesar de que parece que no tiene la misma pegada que otras redes sociales que podrían venirte a la cabeza).
¿Cuánto habría costado tener en un “mismo lugar” a los millones de usuarios activos de LinkedIn?
O piensa, también, en nosotros: SinOficina🌴. ¿Cuánto crees que costaría traer a 600 profesionales de toda España y parte de Latinoamérica, día tras día, a interactuar con otros profesionales y encontrar oportunidades como las que encuentran?
Sería imposible.

👉 Prestigio
Es curioso. La historia del networking online es tan amplia y estamos tan acostumbrados a los eventos online, que la asistencia a algunos de estos eventos se transforma en prestigio para tu marca personal.
Esto ocurre especialmente en eventos sectoriales de referencia nacional o internacional que, o bien nacieron en lo offline y se pasaron a lo digital (especialmente en 2020), o bien nacieron directamente como una apuesta digital. Tal es el caso de ciertos hackatones o ciertas conferencias anuales, con una asistencia muy muy limitada (que, por cierto, redunda en la sensación de escasez y prestigio).
👉 No es excluyente
Otra de las grandes ventajas del networking online: no es excluyente con lo offline. Tú puedes hacer networking online y offline a la vez y, de hecho, es recomendable.
La mudanza a lo digital de 2020, de hecho, hizo que muchos eventos offline recurrentes pasaran a celebrarse online y, aunque esto afectó a su estructura y a su capacidad de convocatoria en muchos casos, también hizo que rompiésemos las últimas barreras que nos quedaban frente a la posibilidad de interactuar online.
Además, la combinación del networking online y offline tiene un poder muy interesante. No son pocas las relaciones online que terminan por sellarse en amistades gracias a esa palabra mágica que es “desvirtualizarse”.
Inconvenientes del networking online
Pero no todo es maravilloso en el networking online: existen ciertos puntos en contra que conviene conocer para sacarle el jugo que queremos. Empezando por el más obvio:
👉 Falta de contacto físico
Somos seres sociales, acostumbrados a interactuar con otros como nosotros. La falta de contacto físico nos exige más atención y mayores energías a la hora de interactuar con otras personas, especialmente si es a través de una videollamada.
De hecho, tan generalizado es el esfuerzo en la experiencia online en estos casos que se ha empezado a clasificar el cansancio característico de las reuniones online como “fatiga por videollamada”.
Y es que en este tipo de interacciones a los seres humanos nos falta información para percibir la comunicación completa. La falta de sensación de intimidad y la incapacidad para percibir los microgestos del otro, por increíble que sea la calidad de su webcam, hacen que nuestro cerebro necesite hacer un mayor esfuerzo para seguir la conversación.
Además, seguro que te ha pasado alguna vez: con la excusa de que no necesitamos movernos, a veces encadenamos reunión tras reunión, sin espacio entre ellas para pensar o para estirar las piernas siquiera.
Fíjate si necesitamos naturalizar esta experiencia, que hasta los profesores dan clase frente a salas virtuales con monigotes con la cara de sus alumnos, para simular que se encuentran en un aula.
El networking online aún no puede disfrutar del contacto físico. ¿Llegará algún día?

👉 Dificultad para mantener el contacto
Es otro de los inconvenientes de lo online. El coste de establecer relaciones nuevas es menor, tanto en tiempo y dinero, como en inversión psicológica.
Esto quiere decir: dado que enviar un mensaje a un desconocido sin obtener respuesta por su parte, no es algo que vaya a ser visto por otras personas (cosa que ocurriría si en un evento offline alguien te ignora deliberadamente), el coste psicológico de “probar” y ser rechazado, es menor.
Esto hace que establecer relaciones sea más “barato”, pero también puede hacer que las relaciones sean más breves si no tomamos como un coste real el hecho de que una relación profesional se enfríe.
Además, resulta que nos cuesta más recordar a gente que nos encontramos en un evento online, que a la que nos encontramos en uno offline. Nuestra atención está más dispersa y las caras que aparecen en la pantalla no nos marcan tanto como si viésemos a esa persona en la vida analógica.
El fundamento es el mismo: no interactuamos igual en el mundo online que en el offline, y eso hace difícil (no imposible) mantener relaciones profundas y largas en el tiempo. Minipunto menos para el networking online.
👉 Ruido digital
Uno de los peores ecos de lo online, que perjudica nuestra atención y nuestra sensación de avanzar personal y profesionalmente: el ruido digital.
Seguro que lo has vivido alguna vez, en un chat de un evento, de una comunidad o simplemente en una red social: conversaciones paralelas, cruce recurrente de opiniones personales sobre cuestiones de interés profesional…
También ocurre en las videollamadas: las interrupciones se suceden con más frecuencia porque no podemos captar exactamente cuándo intervenir en la conversación, como hacemos de manera inconsciente en el cara a cara.
Si a todo ello le añades la infinita cantidad de contenido que hay por la red y el considerable número de perfiles de personas referentes en un sector con marcas personales y profesionales sólidas a los que parece que hay que seguir sí o sí si quieres estar al día en el mundo online… tenemos un cóctel que puede resultarnos muy complicado de gestionar al hacer networking online.

Cómo puedes hacer networking online de verdad
Vale, ahora que hemos visto los pros y los contras del networking online y que tenemos más o menos idea de qué nos podemos encontrar vamos a pararnos a pensar cómo hacer networking online de calidad.
Para ello te hemos preparado una serie de recomendaciones y buenas prácticas dependiendo del “lugar” en el que vayas a hacerlo. Empecemos por el más facilito: las redes sociales.
Cómo hacer networking online en redes sociales
Si pensamos, por ejemplo, que el networking online es tanto crear relaciones profesionales como mantenerlas, entonces darle al botón “conectar” de LinkedIn no es hacer networking. ¿De qué te sirve un nombre en una lista si no tienes ni idea de quién es, ni de lo que hace… y ese contacto tampoco sabe nada de ti?
Lamentablemente, en algunas redes sociales la acumulación de un número de seguidores determinado parece ser una aspiración estándar. Ocurre por las características de la red social y por intervención de nuestro ego pero, ¿sirve realmente para tener más y mejores relaciones profesionales?
Probablemente no. Por eso en SinOficina🌴 no nos cansamos de recomendar que los sinoficiners establezcan relaciones genuinas entre sí: porque son las relaciones las que valen de verdad, no la acumulación de tarjetas de visita en forma de “amigos” de una red social.
Y lo mejor de todo, es que funciona.
Hacer networking en eventos online
Los eventos online han evolucionado mucho desde principios de 2020. Hasta entonces, la mayoría intentaba replicar una estructura de evento offline que no terminaba de encajar en el mundo digital, entre otras razones por las diferencias de comportamiento que tienen lugar.
Sin embargo, algunos eventos online de networking ponen sus esfuerzos ahora en generar conversación alrededor del mismo o, incluso, una pequeña comunidad de personas que puedan compartir los intereses del evento en cuestión.
Desde la participación en retos y hashtags propios del evento, hasta la creación de salas de interacción virtuales para cada una de las sesiones dentro del evento mismo, existen numerosas oportunidades de encontrar perfiles afines.
Y una vez encontrados, ya sabes, como en todo networking: conectar, encajar y mantenerlo.

El networking en las comunidades online
Las comunidades online son uno de los fenómenos de internet más antiguos. En forma de foros, surgieron temáticamente alrededor de distintos intereses: también profesionales.
Actualmente, las comunidades online toman muchas formas y utilizan diversas plataformas, pero son un sitio excepcional en el que encontrar profesionales afines que puedan tener recursos o capacidades que te resulten de interés. Es decir, en el que hacer networking online.
Además, algunas comunidades online tienen sistemas propios para facilitar el contacto entre sus miembros, de tal manera que la chispa que salta entre dos personas para iniciar una conversación surja con mayor naturalidad.
Así lo hacemos en SinOficina🌴.
Cómo hacemos networking online en SinOficina🌴
Mira, en SinOficina🌴 tenemos varios sistemas para facilitar el networking online. Nosotros no podemos garantizar que la historia cuaje, pero sí podemos emparejar sinoficiners, si les apetece.
Para eso tenemos un sistema que recibe el nombre de Donut y que cruza cada 15 días a dos sinoficiners de entre todos los que estén interesados en participar. Ambos reciben un mensaje automático, y ellos se encargan de cuadrar el día y la hora que mejor les convenga para conocerse y charlar.
No hay límite de tiempo en las reuniones de Donut. Pueden ser 15’ o extenderse un par de horas. Nos consta que algunos sinoficiners han encontrado así a su media naranja profesional 👀, así que lo mismo te apetece lanzarte y probar.
Pero esto no es lo único que hacemos en SinOficina🌴 para facilitar el networking online. Tenemos varias salas abiertas para que los sinoficiners puedan mantener reuniones con tranquilidad, y una sala de cafetería que siempre está abierta para quien quiera hacer un break y charlar.
Además, después de las sesiones (ya sean de formación, #SinFiltros o de cualquier otro tipo) tenemos la costumbre de continuar la conversación en esa cafetería, y continuamente van surgiendo eventos de manera espontánea en la que unos cuantos sinoficiners se reúnen para hablar sobre un tema (y escuchar).
La verdad es que no suena nada mal.
¿Te apetece ya probar el networking online? Si quieres saber más, puedes empezar por la newsletter.