Pocos temas generan tantos dolores de cabeza a los emprendedores y freelances como la burocracia, lo que nos lleva a posponer ciertos trámites con frecuencia. Ahora, hay algunos que no deberías posponer: los que si no están listos te pueden suponer un problema serio, como registrar una marca.
Y es que a nosotros nos ha pasado, incluso con algún pequeño susto de por medio.
No registrar nuestra marca, y que alguna parecida en el nombre que en realidad no tiene nada que ver, nos reclame que la cambiemos.
O, en el caso contrario: que hayamos trabajado mucho en una marca y llegue otro y nos la copie, registrándola primero.
Con estas cosas hay que protegerse. Y para que te sea fácil, te lo vamos a contar.

Diferencias entre marca registrada, patente y nombre comercial
Primero: no es lo mismo marca registrada, patente, que nombre comercial.
El registro de una marca es un recurso que protege bienes o servicios que existen previamente y quieren diferenciarse de otros similares en el sector, mientras que la patente protege una tecnología o un producto novedoso con aplicación industrial.
La confusión es frecuente porque son términos relacionados y, además, la institución donde se registran en España es la misma: la Oficina de Patentes y Marcas.
Así que a lo que nos importa: registrar una marca hace que su identidad esté más protegida. Pero, ¿cuál es la diferencia entre marca y nombre comercial?
Pues verás, la marca registrada engloba todo lo que tiene que ver con la identidad de la marca, mientras que el nombre comercial es la denominación de la empresa. Además, mientras la marca se puede registrar de forma internacional, el nombre comercial debe registrarse país por país.
Por ejemplo, en el caso de Google, Alphabet Inc. es la denominación jurídica de la empresa, Alphabet su nombre comercial y Google, Gmail, etc. son sus marcas.

Por qué deberías registrar una marca
Las ventajas a la hora de registrar una marca son claras:
👉 Registrar una marca te da el derecho a impedir que otros comercialicen productos con la misma marca o similares
Es decir, evita que los consumidores confundan las marcas entre sí. Si no se pueden llamar igual que tú, no podrá hacerse pasar por ti y podrás seguir explotando tu ventaja competitiva.
👉 Permite conceder licencias de franquicia, si fuese el caso. Es decir, otros podrían explotar tu marca debidamente registrada. A nadie le gustaría que abriesen otro bar en otra ciudad con el nombre del tuyo y se hiciesen pasar por tu marca.
👉 Cuando una marca tiene una reputación, es más fácil que acceda a financiación. Haberla registrado tiene además este beneficio indirecto.
Proceso para registrar una marca en España
Registrar una marca en España es sencillo, pero tiene dos problemas: hay que pagar tasa y además la decisión puede demorarse en el tiempo durante un montón de meses.
Pero nadie dijo que fuera fácil, así que si quieres registrar una marca en España, estos son los pasos:
📋 Revisa en el registro de marcas que no haya ninguna coincidencia con la marca que quieres registrar.
Es muy importante que compruebes el registro, ya que si deniegan el registro de tu marca no podrás recuperar el dinero de la tasa.
Antonio Sánchez📋 Para registrar la marca de forma electrónica debes acceder a la Oficina de Patentes y Marcas en este enlace y tener listos los logotipos que quieras registrar y toda la información relevante sobre tu marca. Es recomendable que poseas también certificado electrónico.
Haz clic en “trámites para signos distintivos” y ahí en “solicitud de marcas, nombres comerciales y marcas internacionales”. Después, ve a “solicitud de marca o nombre comercial”.
📋 Ahora deberás cumplimentar la información que solicitan, y realizar el pago de la tasa.
Una vez has realizado la solicitud, si existen marcas similares estas serán notificadas y, si nadie se opone a que utilices tu marca, entonces el proceso continuará debidamente.
Si alguien se opone, podrán denegártela.
Y, tanto si te la aceptan como si no, el proceso puede extenderse durante un año, o más tiempo.

Registrar una marca internacional
Para registrar una marca internacional debes acudir a la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual, donde deberás seguir el proceso de registro que te indican.
Ahora bien, esta protección internacional es limitada a los países que forman parte del Protocolo de Madrid, tienes más información aquí.
También puedes registrar una marca en la Unión Europea, tanto en la Oficina Española de Patentes y Marcas como en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (aquí)
En todos los casos, la validez del registro está limitada a diez años, momento en el que deberás renovar el registro de la marca.
Preguntas frecuentes sobre cómo registrar una marca
Si todavía tienes dudas sobre el proceso de registro de una marca, echa un vistazo a estas preguntas frecuentes que les han ido surgiendo a los sinoficiners y para las que otros sinoficiners majísimos ya han buscado respuesta 😉
No. El sistema de registro de marcas protege a las marcas de que otras entidades las registren, siempre y cuando el registro esté activo.
Sí. Los registros de marcas en España, en la UE y de marcas internacionales tienen una duración de diez años. Después, se deben renovar.
No te convierte en propietario, pero puedes evitar que lo utilicen.
Si deniegan tu registro de marca puedes recurrir la decisión, pero es recomendable que te asesores por un profesional especializado. Si te deniegan el registro, no te devolverán las tasas.
Sí, de hecho puede ser recomendable. Existen empresas que se dedican a hacerlo por ti.
De dos cosas fundamentalmente: renovar el registro cada diez años y monitorizar tu nombre de marca, para evitar que otros hagan un uso fraudulento de ella o de un término sospechosamente similar.
Tutorial sobre el registro de marca en España
Si aún no tienes claro cómo registrar tu marca y no vas a delegar este proceso, te dejamos un tutorial que lo explica paso a paso.
Esperamos que te haya sido de utilidad. Buena suerte con el proceso. Y paciencia, mucha paciencia 😉