Los micronegocios online
Emprender es un concepto muy amplio. Puedes emprender montando una cafetería, un despacho de abogacía o una startup tecnológica. Pero la mayoría de emprendedores en SinOficina estamos desarrollando micronegocios online.
Los llamamos MiNeOns (que no Minions) para abreviar.

Para que nos entendamos, un MiNeOn es Micro, es Negocio y es Online.
Un MiNeOn es un Negocio 💶
Esto parece obvio, ¿no? Hablamos de montar un negocio, algo que te pertenezca a ti y sobre el que tú tengas todo el poder de decisión (¡para lo bueno y para lo malo!).
Un negocio propio te permite ser tu propio jefe, definir tus horarios y también tu grado de implicación. Ser mi propio jefe me ha permitido, por ejemplo, distribuir mi carga de trabajo de manera que unos meses trabajo más intensamente mientras que otros trabajo menos y los aprovecho para vivir viajando.
Pero, ¡ojo! No tengo intención de edulcorar la realidad. Aunque en apariencia todo esto pinta genial, unos capítulos más adelante te contaré también los argumentos en contra de montar un negocio y lo que puedes esperar si decides emprender online.
Un MiNeOn es Online 💻
Bienvenida/o a la era digital. En la que puedes montar una consultoría, academia o agencia online. Reunirte con tus clientes por Zoom, pasar presupuestos por email y trabajar en documentos colaborativos desde tu casa o desde una cafetería de Tokio.
¡¿Cómo no aprovechar esto?!
Tanto si quieres pasar más tiempo con tu familia o si lo tuyo es recorrer el mundo, un negocio digital te permite hacerlo mientras trabajas deslocalizado.
Un MiNeOn es Micro 👤
Durante mi paso por el mundo startup me di cuenta de que el éxito parecía medirse en el tamaño de los equipos y las rondas de financiación levantadas. Pero yo veía que con cada contratación más y más gente dependía de ellos y más tenían que facturar para cubrir los costes. Y con cada ronda levantada había más gente dueña del negocio a la que dar explicaciones.
Cada vez hay más gente que no busca crear el próximo Facebook (o TikTok), sino que prefiere mantener la libertad que se tiene cuando el negocio es 100% tuyo. Esto no significa no crecer, sino crecer diferente. Recuerda: «Micro» hace referencia al tamaño del equipo —1 ó 2 personas— no a la facturación 😉
No tener empleados (pero sí colaboradores) evita perder tiempo en reuniones, te da agilidad a la hora de pivotar tu negocio y resiliencia en caso de que las cosas vayan mal. No depender de inversión externa te permite mantener el control total sobre tu negocio y poder tomar decisiones alineadas con tu estilo de vida y principios.
En el capítulo siguiente te cuento algunas ideas de cómo crecer manteniendo la libertad de un negocio unipersonal según la ruta que hayas escogido.
Esto no son MiNeOns ❌
- Un negocio local, como una clínica de fisioterapia, una tienda de café gourmet o un coworking. Un MiNeOn existe online para darte la libertad de trabajar desde donde tú elijas. Sin embargo, en la etapa Idea verás cómo transformar ciertos negocios locales en negocios online.
- Ser teletrabajador. Es decir, empleado por cuenta ajena pero con la posibilidad de trabajar en remoto. Aunque es un gran avance respecto a trabajar en oficina, sigues sin ser dueño al 100% de tus decisiones y dependiendo de otros. No es un negocio.
- Una startup en el sentido más tradicional: aquella que busca crecer a toda costa (en clientes/usuarios, facturación y equipo) gracias a la inyección constante de capital riesgo. No es micro, luego no es MiNeOn.
Sin Jefes, Sin Horarios, Sin Oficina 💎
¿Significa esto que crear un MiNeOn es la única o la mejor manera de emprender?
¡Para nada! Montar un negocio local o fundar una startup y elegir la vía financiación+growth es igualmente válido. Pero no es el tipo de negocio que encontrarás en SinOficina y, por tanto, no es de lo que hablaremos en este programa.
En SinOficina somos gente que ha elegido crear micronegocios online porque valoramos la libertad por encima de la —supuesta— seguridad, la fama o la riqueza. Preferimos montárnoslo por nuestra cuenta para no tener jefes y seguir siendo dueños de nuestro tiempo. Y preferimos hacerlo online para tener la libertad de vivir sin oficina y elegir desde dónde queremos trabajar.
¿Esto resuena contigo? Entonces nos vemos en la siguiente lección.