Los coworking online se están poniendo de moda, es cierto.
Así que hemos pensado que, dado que Sin Oficina es el primer coworking online en español, somos una buena opción para contarte qué es un coworking online y qué te aporta estar en uno.
Ya sabes, desde la perspectiva que da la experiencia… y esas cosas.

¿Te hace? Pues al lío 👇
Entonces, ¿cuál es la definición de coworking online?
Un coworking online (o coworking virtual) es una plataforma digital en la que se replica el funcionamiento y filosofía de un espacio de coworking tradicional.
Es una definición wikipédica, lo sé. Pero como todo lo que del mundo físico pasa al virtual, para entendernos vamos a tener que empezar por el principio: el coworking tradicional.
Somos el Sherlock Holmes de las definiciones (guiño, guiño).
Verás, un coworking tradicional es principalmente un negocio físico en los que profesionales autónomos, emprendedores y trabajadores en remoto pueden alquilar un espacio donde trabajar.
Es decir, un sitio donde tener una mesa, una silla, conexión a internet, electricidad y, preferiblemente, buena temperatura.
Pero no solo, claro.
En los coworking tradicionales también se llevan a cabo formaciones relacionadas con el emprendimiento y con competencias digitales, y se ofrecen actividades que permiten estimular el desarrollo de proyectos y la creación de vínculos profesionales entre las personas que lo frecuentan.
Vamos, el sueño de cualquier profesional digital… ¿no?
Bueno, depende. Aunque a veces sí, no todo el mundo necesita todo el rato un espacio diferenciado de su casa en el que ponerse a currar. Y además, no todo el mundo tiene acceso a un coworking en el lugar en el que reside habitualmente.
Por otro lado, aunque la mayoría de coworking tradicionales permiten reservar puntualmente un sitio en el que trabajar, algunas actividades pueden estar supeditadas a ser miembro del coworking, lo que limita un poco el acceso a nómadas con tienen interés en ellas.
Pero para muchos, lo mejor de los coworking tradicionales son las relaciones sociales y profesionales que se pueden entablar.
Tú puedes llegar a tu sitio, trabajar y no hablar con nadie. Pero puedes encontrarte gente interesante haciendo un descanso en la máquina de café y conocer al próximo profesional con la experiencia y las habilidades que necesitas para tu proyecto.
O puedes conocer a alguien que se convierta, simplemente, en una voz amiga.
Alguien que comprenda la situación en la que estás, porque probablemente sea también la suya.
Y entonces, ¿qué hacemos si no tenemos acceso a un coworking tradicional, pero queremos tener lo que un buen coworking nos ofrece?
Ah… déjame que te cuente…

Qué te aporta un coworking online
El emprendimiento digital es a menudo un camino solitario. Y a veces, el trabajo desde casa también lo es, aunque lo hagas por cuenta ajena y seas parte de un equipo repartido por medio mundo.
Un coworking online ayuda con eso.
Porque, aunque la mesa, la silla y la electricidad no te las puede dar un coworking online (evidentemente), lo que sí da es comunidad.
Y con la comunidad, la sensación de estar menos solo. De estar acompañado de otros como tú.
La posibilidad de encontrar otros profesionales con ideas interesantes que pueden ser útiles. Profesionales, es decir, personas que se pasan el día haciendo cosas, no solo pensándolas, vaya.
Que ejecutan y se encuentran con dificultades similares. Que pueden tener ideas que te inspiren, que siembren el punto de partida de esa nueva forma de hacer las cosas que estabas pensando en desarrollar. Que te hagan clic por dentro.
Profesionales que proceden de cualquier parte del mundo. De diferentes entornos culturales, con distintas ideas sobre el tiempo, el trabajo, el dinero, las personas y la vida en general.
Por eso muchos profesionales eligen un coworking online. No quieren comprometerse con uno offline, no tienen uno cerca…
O son parte de uno tradicional, pero no quieren perder la oportunidad de acceder a la diversidad de la comunidad de un coworking online.
Una comunidad que, en buena lógica, traspasa las fronteras que sí tiene un lugar físico 😉
La diversidad es riqueza, y a mayor diversidad, más posibilidades de encontrar esos primeros usuarios de ese proyecto que llevas tanto tiempo preparando.
Que te den feedback honesto sobre cómo es su experiencia, para que puedas hacer cuanto antes los arreglos necesarios para validar tu negocio digital.
O que te ayuden con eso en lo que te estás atascando y, ya sabes, no va para adelante ni para atrás.
Tipos de coworking online
Dentro de los coworking online, se pueden distinguir dos tipos, atendiendo al tipo de profesionales que los integran. Podemos denominarlos coworking verticales y horizontales.
Los coworking online verticales son aquellos que agrupan comunidades cuyos profesionales o emprendedores desarrollan proyectos relacionados con una temática muy concreta. Por ejemplo, una comunidad de fotógrafos especializados en fotografía deportiva.
Los coworking online horizontales son los que agrupan comunidades cuyos integrantes tienen perfiles más diversos, como en el caso de SinOficina🌴, donde puedes encontrar perfiles de lo más heterogéneos que tienen en común la novedosa característica… de que no tienen oficina.
O no. Porque también hay sinoficiners con oficina, que no quieren perderse nada de lo que se cuece por aquí.

Y es que, mientras los coworking verticales son geniales para profundizar el aprendizaje en un campo concreto, los coworking horizontales facilitan la generación de oportunidades de negocio al estar integrados por personas con perfiles de ámbitos más diversos.
Funciona más o menos así:
👉 Alguien necesita ayuda con algo de su negocio que no tiene tiempo de aprender, y escribe en la comunidad comentando qué necesita.
👉 Lo hace sabiendo que en Google no está la solución y que quiere externalizar esa parte. Es decir, busca alguien que le dé un servicio que va a ser remunerado, evidentemente.
👉 Solo unos minutos después, ya tiene varias respuestas de compañeros ofreciéndose y citando a otros compañeros para que puedan aprovechar la oportunidad.
👉 Habla, negocia, contrata, y listo.
Y como ya hemos comentado, cuanto más diversos sean los perfiles en una comunidad, más posibilidades de encontrar a alguien que pueda ayudarte con lo que necesitas en ese momento.
Los coworking online verticales y horizontales se diferencian también en el tipo de actividades que lleven a cabo.
Así, un coworking online vertical (de una temática concreta) probablemente se centrará en realizar actividades que se relacionen principalmente con esa temática, aunque incluya otras más transversales.
Mientras, en un coworking online de tipo horizontal (como SinOficina🌴) las actividades abarcarán aquellos ámbitos útiles para la mayoría de profesionales digitales, independientemente del sector en el que estén.
Entonces… ¿debería elegir un coworking online o uno offline?
Bueno, llegados a este punto quizá estés valorando ya si apuntarte a un coworking online… o uno offline o tradicional.
Verás, de la misma manera que un coworking tradicional es más que obligarte a no trabajar en pijama y alquilar un escritorio en otro lugar de tu ciudad, un coworking online es más que la oportunidad de conocer gente de cualquier lugar del país (o del mundo).
El universo offline (a.k.a. mundo real) tiene cosas que son insustituibles, en eso la mayoría de la gente está de acuerdo. Y por extensión, también lo tienen los coworking tradicionales.
Pero también es cierto que el universo online ofrece cosas que el offline no puede ofrecer, salvo que vivas en una ciudad hiper-cosmopolita que sea capaz de atraer talento de todas partes del mundo y facilitar conversaciones e intercambios de ideas entre todas esas personas… en calidad de iguales.
Sorpresa… Esa ciudad no existe.
Y si existe, probablemente sea un lugar ruidoso sin la paz que dan una ciudad tranquila o vivir en el mundo rural, directamente.
Insistimos: esa ciudad no existe… Pero esa ciudad es internet.
Y además, es más barato, precisamente por ser online.
La mayoría de los coworking online ofrecen la posibilidad de realizar reuniones a través de salas virtuales facilitadas por el propio coworking, como en el caso de las salas que alquilan los coworking de tipo tradicional.
La formación, las salas de trabajo y las zonas de intercambio de ideas y de interconexión entre los miembros también están ahí, y por un precio mucho más reducido que en el caso de un coworking tradicional.
En SinOficina🌴 hasta tenemos una sala de cerveceo afterwork 👀.
Y lo mejor es que, aunque te toque viajar y empezar de nuevo en otra ciudad donde no conoces… la gente de tu coworking online se va contigo.

Consejos y herramientas para crear un coworking online
Montar un coworking online es algo guay, en SinOficina🌴 lo sabemos. Pero siendo realmente una comunidad, y como todas las comunidades, requiere gestión.
Y esa gestión (en tiempo, en dinero, y en éxito relativo) va a depender también del tipo de plataforma utilizada para alojar la comunidad.
Porque además de una infraestructura que permita llevar a cabo los pagos online, un coworking digital debe tener una plataforma donde los miembros interactúen.
Si no hay interacción, pues… no hay comunidad.
En el caso de SinOficina🌴, esa plataforma es un Slack, una app diseñada para facilitar la comunicación digital entre los miembros de distintos equipos de trabajo a través de canales en los que se habla de forma pública.
Así, los sinoficiners siguen unos canales generales (donde se anuncian las sesiones formativas y otras actividades que se llevan a cabo), y otros canales temáticos en función de cuáles sean sus intereses.
En estos canales accesibles por todos las intervenciones son públicas, pero las conversaciones también pueden darse en privado, tanto entre dos personas solamente, como entre varias más.
De hecho, gran parte de los mensajes que pasan por el Slack de SinOficina🌴 tienen lugar en canales privados, lo que demuestra que a muchos sinoficiners les encanta establecer relaciones con profesionales uno a uno 😊
Y una vez tenemos claro el tema de la comunidad, hay que pensar en lo demás. Diseñar formaciones y actividades que sean de interés y utilidad para los miembros de la comunidad, conseguir que los nuevos miembros conozcan las oportunidades que les ofrece SinOficina🌴 desde el primer momento y dinamizar la conversación entre todos los sinoficiners… también es algo que lleva tiempo.
Y gestión.
Para videollamadas, en SinOficina🌴 utilizamos una plataforma ética como es Whereby, tanto para las sesiones de pequeños grupos de personas como para las reuniones uno a uno por videollamada.
Y para permitir ordenar el turno de preguntas y facilitar la conversación en las sesiones y formaciones, utilizamos Crowdcast.
Pero, por encima de todo lo demás, crear un coworking online como SinOficina🌴 es diseñar un espacio que responda a una forma propia de trabajar y a unos valores donde el buen rollo, la honestidad y el compañerismo funcionen como principios de todo aquello que se desarrolle de puertas para dentro.
Porque eso se verá también de puertas para fuera… y nos encanta 😊