Nos encanta usar palabras inglesas para referirnos a cosas, y en SinOficina🌴 a veces se nos cuela una de ellas o, como workation, directamente se merece un artículo.
Y es que nos ha maravillado que un término así se cuele en nuestro día a día y tenemos que hablarte sobre él.
Te damos la bienvenida a qué es workation: esa mezcla entre trabajo (work) y vacaciones (vacation) que para muchos no es… ni lo uno, ni lo otro.
Cómo hacer workation
Se denomina workation al estilo de vida y trabajo que combina una alta frecuencia en el hecho de viajar por nuevos lugares, también mientras se trabaja.
Es un fenómeno característico del nomadismo digital, la condición por la cual un profesional que puede trabajar en cualquier lugar mientras tenga un portátil y conexión a internet, efectivamente lo hace y viaja durante lapsos de tiempo más o menos largos.
Ahora bien, el término workation va más allá, y es que consiste en viajar mientras se trabaja, pero siempre que se tenga un equilibrio razonable entre el trabajo y el viajar.
Si tienes que dedicar amplias jornadas a tu trabajo de manera continua y lo único que haces es desplazarte sin llegar a disfrutar de las ventajas de viajar, entonces es posible que no hagas buen workation, y que lo mismo te esté saliendo algo caro tu trabajo, que bien podías seguir haciendo en tu apartamento de Tomelloso, a decir verdad.
Entonces, ¿cómo hacer workation? Teniendo un trabajo que no dependa de una localización física, para empezar. Y manteniendo un equilibrio entre el tiempo y la energía que dedicas a la parte de vacaciones… y la que dedicas al trabajo.
Ventajas y desventajas de combinar trabajo y vacaciones
Ahora bien, ¿es el workation un estilo de vida que merezca la pena probar y seguir? ¿O no es más que la enésima moda que reviste de romanticismo el mundo digital? Veamos entonces sus ventajas y desventajas.
Cosas buenas de hacer workation
👉 Estimula tu creatividad
Viajar y someterse al encuentro con distintas culturas y personas enriquece nuestra manera de ver el mundo. Las conversaciones con personas diferentes nos permiten establecer nuevas relaciones en nuestras ideas y facilitan que alcancemos nuevas conclusiones, estimulando nuestra creatividad. El workation permite todo eso.
👉 Conoces nuevos lugares
Con la suerte de que puedes elegir con libertad cuánto tiempo permaneces en cada sitio. Puedes vivirlo como un viajero más, y hacer un maratón de sitios visitados en poco tiempo, o quedarte durante varias jornadas en un mismo lugar.
👉 Puedes conocer los sitios de verdad
Esa es otra de las suertes del workation: puedes acabar conociendo los lugares casi como un lugareño, si pasas el tiempo suficiente y te sometes a los estímulos adecuados.
👉 Teletrabajar fuera de casa
En principio, esto te permite romper con la dinámica de asociar hogar y trabajo al mismo lugar físico, como ocurre con esos nómadas digitales que, en realidad, no son nómadas. Pero también puede hacer que no asocies ningún lugar con trabajar, exigiendo por tu parte mayores esfuerzos a la hora de dedicarte a ello.
👉 Tienes toda la capacidad de decidir sobre tu tiempo
Una ventaja clásica del nomadismo digital que entre las personas que practican workation se traduce en tiempo dedicado a viajar. La capacidad de decidir sobre tu propio tiempo es uno de los mayores atractivos de vivir siendo tu propio jefe.
👉 No tienes que hacerlo solo
Aunque la visión del nómada digital que se va a recorrer Asia con su portátil es recurrente, lo cierto es que no tienes por qué practicar workation solo por tu cuenta.
De hecho, es la forma de vida de muchas parejas e, incluso, familias nómadas, que educan a sus hijos mientras viajan.
Inconvenientes del workation
Y, esto que pinta tan bien, ¿tiene algún inconveniente? Porque, si hay tantos profesionales digitales, ¿cómo es que muchos sigan prefiriendo trabajar desde su casa? Veamos lo menos bueno del workation:
👉 Hay una pequeña barrera de entrada burocrática
No es muy diferente de la que tienes que superar si quieres viajar, pero la creación de cuentas corrientes, pasaportes, seguros y similares estresa mucho a algunas personas. Por no hablar de la necesidad que hay de conocer cuestiones como la vacunación o, especialmente si el tiempo que pasas en otra región es suficientemente largo, la legislación y fiscalidad de cada país.
👉 Las vacaciones largas pueden ser menos frecuentes
No hace falta esperar a tu mes de vacaciones, es cierto, puedes hacerlo en cualquier momento. Pero la combinación de trabajo y vacaciones exige, precisamente, que dediques atención al trabajo tarde o temprano.
Por eso es frecuente encontrar dificultad para encadenar largos periodos de vacaciones. Esto es menos necesario si tu día a tu día te satisface lo suficiente, pero hay personas que prefieren disfrutar de periodos de desconexión largos e intensivos. El workation es completamente distinto.

👉 Puede ser difícil mantener rutinas
El cambio continuo de espacios y la interacción con el entorno puede dificultar que tengas rutinas de trabajo y ocio sólidas. Por no hablar de que, si el grueso de tus trabajos dependen de la franja horaria en la que estés y de la “presencialidad digital”, puede ser que tengas que adaptarte a trabajar en unas horas que resulten intempestivas en el país en el que te encuentras. Desventajas del workation.
👉 Puede dificultar el establecimiento de relaciones sociales profundas
El clásico problema de vivir cambiando frecuentemente de domicilio: es difícil arraigar. Aunque practicando el workation puede ser fácil conocer a mucha gente diferente, establecer relaciones profundas, con una intimidad y continuidad adecuadas, es más difícil. Además, se desincentivan: ¿para qué tenerlas, si me voy a marchar?
👉 Exige un alto grado de disciplina
Quizá sea uno de los mayores inconvenientes del workation. La excitación de encontrarte en un nuevo lugar a menudo tiene que ser callada por el sentido del deber, y no es especialmente fácil. Por no hablar de que el viaje continuo afecta a la capacidad de descansar, y esta, a la de trabajar.
Cómo hacen workation los sinoficiners
Antes de despedirnos, queremos contarte cómo hacen workation los sinoficiners, porque merece la pena leerlo de alguien que lo vive de primera mano.
Verás, SinOficina🌴 es el lugar en el que se encuentran las personas que trabajan sin encadenarse a un sitio fijo, así que tenemos muchos nómadas en nuestras filas y más de uno practica workation.
Por ejemplo, ¿por qué workation es el estilo de vida ideal para Khoana?
Ya de niña soñaba con ser pirata y surcar los siete mares. Desde entonces, viajar nunca dejó de estar entre mis planes; es por eso que para mí es vital tener un trabajo que pueda llevar a la espalda.
Aquello que te sostiene económicamente tiene sentido mientras puedas mantener la vida que quieres vivir (lo que incluye que también sea algo que te apasione), porque el tiempo que tenemos es demasiado breve como para simplemente verlo pasar.
Y, ¿qué opina Carlos Jonay, que además forma parte del proyecto Digital Nomad Experiences?
Hacer workation tiene que ver con la combinación, bien balanceada, de viajar y trabajar. No son vacaciones con portátil, ni trabajar de destino en destino. Si no se disfruta y se trabaja, o ahora que está tan en auge, se tiene un work-life balance pleno, no es workation, al menos bajo mi punto de vista.
El workation te permite disfrutar de un modo de vida “nómada” o lo que es lo mismo, no tienes que esperar a tener 30 o 40 días al año (o algún puente puntual) para disfrutar de conocer un destino, puedes hacerlo trabajando (pero) suele tener un coste, económico, social y en términos de salud, más alto de lo que “se vende” (sobre todo si lo que se vende es visitar muchos sitios en un periodo corto de tiempo). (Además), puedes encontrarte con problemas serios para teletrabajar: calidad de los espacios, comodidad, conexión a internet, electricidad, etc.
Carlos Jonay Suárez SuárezEsto es lo que podemos contarte en SinOficina🌴 sobre qué es workation y cómo practicarlo sin caer en el romanticismo de la vida digital. En workation trabajar, se trabaja. Pero se mantiene un equilibrio mientras se hace algo que te hace feliz.
¿Se llamará workation algún día a trabajar y dedicarte a tus hobbies, por ejemplo? ¿Tú qué crees?